Las buenas prácticas de cada país son recogidas por la Asamblea con la finalidad de compartir esas experiencias innovadoras y trascendentes que aporten al desarrollo de la región, con la intención de proyectar estas propuestas hacia la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno
Las buenas prácticas de cada país son recogidas por la Asamblea con la finalidad de compartir esas experiencias innovadoras y trascendentes que aporten al desarrollo de la región, con la intención de proyectar estas propuestas hacia la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, que se desarrollará en Andorra en noviembre de este año y que tiene como lema “Innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030”.
De darse este paso, sería la primera vez en la historia que el deporte forme parte del debate en esta reunión de presidentes. Además se pretende impulsar a deportistas emblemáticos y de gran trayectoria como embajadores del deporte para que inspiren a la ciudadanía a través de valores.
Los miembros del CID además reflexionaron sobre la relevancia académica del deporte y como eje fundamental para el desarrollo de los pueblos.
“Abrir las puertas del CID para cooperación posibilita la promoción bilateral no solo con los países de nuestra región, sino también con otros continentes y enriquecer nuestro trabajo”, expresó Fernando Cáceres.
En el marco de la Cumbre, el Secretario (subrogante) del Deporte de Ecuador, Israel Verdugo, suscribió acuerdos de cooperación en materia deportiva con los representantes gubernamentales de Paraguay, Fátima Morales, y de Brasil, Marco Aurelio de Souto.
En esta cita también se presentaron seminarios temáticos sobre protección a deportistas, mujer y deporte. Belén Lara, jefe de proyectos del Consejo Superior de Deportes de España, propuso debatir en el CID el marco jurídico de los organismos y la necesidad de mayor participación de los países en los seminarios y programas académicos que se desarrollan gracias al aporte de los Estados.
Así mismo, Thays Prado, representante de ONU Mujeres, instó a los concurrentes a brindar su apoyo y voluntad política para concienciar a la ciudadanía sobre la equidad de género. “Esperamos el involucramiento de los gobiernos, clubes y organismos, para tener igualdad de género en el deporte y a través del deporte”, acotó.
Como parte de la clausura, el presidente de la República, Lenín Moreno, envió un saludo a todos felicitando a la Cartera de Estado y su máxima autoridad, Andrea Sotomayor, por la organización y éxito de esta cumbre.
«Impulsar la práctica del Deporte es una de las prioridades de nuestro Gobierno, el deporte es vital para los pueblos. Saludo a todos porque coordinan acciones en beneficio de la sociedad de cada uno de los países que representan. A todos muchas gracias», indicó el mandatario.
De esta manera y luego de tres días de trabajo, el deporte de la región y de distintos países se consolidaron con temas sociales de vital importancia, así como la confirmación de Brasil como sede de los Juegos Sudamericanos Escolares 2020 y Paraguay con los Juegos Sudamericanos 2022.
La próxima Cumbre del Deporte, el año 2021, se realizará por primera vez en Argentina
Vicepresidencia del Consejo Iberoamericano de Deportes a Paraguay
Paraguay, por intermedio de la Ministra Secretaria Nacional de Deportes, Fátima Morales, ejerce la Vicepresidencia del Consejo Iberoamericano del Deporte. La asunción fue en la Cumbre del Deporte que se celebró en la ciudad de Santa Elena, Cantón de Salinas, Ecuador.
En el evento se propició la firma de importantes convenios entre los diferentes países, ratificando los compromisos en ahondar esfuerzos para trabajar en cooperación para ptenciar propuestas de la Comisión Técnica del Consude y la socialización de las buenas prácticas deportivas de los países miembros.
Acuerdos Bilaterales en la Cumbre del Deporte. Paraguay y Ecuador firman convenio de cooperación
En el marco de la Cumbre del Deporte 2020 llevada a cabo durante el 18 al 20 de febrero de 2020 en la ciudad de Salinas, Ecuador, se realizaron los acercamientos para una intención de Cooperación Internacional en el ámbito del deporte entre Paraguay; representada por la Ministra de Deportes, Fátima Morales y Ecuador; Secretario del Deporte Subrogante, Flavio Verdugo.
Durante este encuentro se realizó la firma de una Carta de Intención, que establece el compromiso de suscripción de un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Secretaría Nacional de Deportes de Paraguay y la Secretaria de Deportes de Ecuador.
Con la firma de este acuerdo se podrán emprender acciones que fomenten y promuevan la práctica deportiva en sus múltiples y diversas manifestaciones, la trasferencia de conocimiento y actividades a través de intercambios de experiencias el desarrollo de proyectos de adecuada gestión y actividades de vinculación que aporten al fortalecimiento de las dos instituciones y países, orientadas a un impacto real y evidenciable y específicamente, cooperación técnica enmarcada en el proyecto Deportes con Principio.